Si en algún momento has pensado, que vivir en Andorra sería una buena opción, no estaría de más que antes de cambiar tu residencia fiscal en Andorra conozcas los beneficios y los inconvenientes que tiene este maravilloso lugar.
Además, de saber cuales son los requisitos con los cuales tienes que cumplir para poder solicitar un permiso de residencia en Andorra y los documentos con los cuales deberás de contar, para poder presentar tu solicitud ante las autoridades competentes.
Índice del contenido (navegable)
Por qué vivir en Andorra
Vivir en Andorra ofrece un montón de beneficios a los ciudadanos que deciden instalar su residencia en este bello Principado.
Es uno de los países europeos en donde la esperanza de vida es de las más altas del mundo, siendo la esperanza media de un hombre 84 años y de una mujer 86 años según los últimos estudios realizados.
Esto se debe entre otras cosas a la ausencia de fábricas e industrias dentro de su territorio.
Los ciudadanos de Andorra están libres de contaminación y cuentan con la suerte de respirar un aire bastante puro teniendo en cuenta la media europea.
Además te los datos que te he mencionado anteriormente, viven en un entorno de difícil acceso y en un lugar privilegiado dentro de Europa, esto hace que no esté masificado y que su población siempre se mantenga igual.
Beneficios de vivir en Andorra
Los beneficios de vivir en Andorra no solo son a efectos fiscales, ya que este principado tiene mucho que ofrecer a sus ciudadanos.
- Seguridad ciudadana, es uno de los países europeos más seguros.
- Buenas condiciones climatológicas gran parte del año.
- Sistemas educativos de calidad en tres idiomas: francés, español y catalán.
- Ventajas fiscales.
La seguridad ciudadana, aquí es una de las más altas de Europa.
Ya que, apenas existen actos delictivos y la delincuencia es nula.
Los robos que se producen al año son muy pocos, teniendo en cuenta la media de los países vecinos como son España y Francia.
Otra de las características que ofrece vivir en Andorra es su clima.
Cuenta con una media de 310 días al año de sol y las temperaturas son bastante moderadas durante todo el año.
Solo en la estación invernal podrás notar un poco más de frío, ya que el Principado de Andorra se encuentra ubicado en montaña.
La gran ventaja de vivir en esta zona es que podrás visitar las famosas estaciones pirenaicas y disfrutar del esquí si es uno de tus deportes favoritos.
Otro dato característico de este principado, es que cuenta con tres sistemas educativos diferentes, ya que los padres tienen la opción de educar a sus hijos en los siguientes idiomas: Español, francés y andorrano.
Los padres pueden optar libremente por cualquiera de estos sistemas lo que ofrece una auténtica novedad a las familias.
Ya que, existen diversos métodos de educación. Además, también existe la posibilidad de escolarizar a tu hijo en un colegio privado de cierto prestigio.
Los niveles de educación en el país han sido valorados por la Unión Europea y los informes PISA como uno de los más altos de Europa.
La característica y el principal beneficio, por el que muchas personas deciden establecer su residencia en Andorra, es para pagar menos impuestos.
Este es uno de los principales motivos por los cuales muchas personas quieren establecerse en Andorra. Este país ofrece la posibilidad ciudadano de un sistema fiscal único y bastante atractivo.
Inconvenientes de vivir en Andorra
Aunque, vivir en Andorra tiene más beneficios que inconvenientes, a continuación te voy a mostrar brevemente los inconvenientes o desventajas de vivir en el Principado.
- La ciudad es pequeña.
- No cuenta con aeropuerto propio.
- Las oportunidades laborales son limitadas.
- El coste del alquiler suele ser un poco más caro que en ciudades como Madrid o Barcelona.
- El transporte público es bastante limitado.
Si eres una persona que le gusta la vida de ciudad, no te recomendaría que te mudaras a Andorra.
Ya que no hay grandes complejos comerciales, parques de atracciones o lugares concurridos.
Tampoco cuenta con aeropuerto propio, con lo cual cada vez que quieras salir de vacaciones o viajar a otro lugar deberás de acudir a los aeropuertos españoles o franceses.
Las oportunidades laborales que tendrás dentro del país no son las mismas que pudieras tener en ciudades como Barcelona o Madrid.
No es que no exista la posibilidad de encontrar trabajo, sino que Andorra tiene un mercado laboral bastante reducido.
El coste del alquiler de la vivienda puede ser superior a ciudades como Barcelona o Madrid ya que existe mucha demanda y hay poco mercado inmobiliario.
El transporte público está limitado. Hay líneas que conectan con los principales lugares de la ciudad, pero merece la pena tener un coche propio para los desplazamientos dentro del país.
El coste de la vida en Andorra
Andorra reúne todos los requisitos para que sea considerado como un destino ideal para aquellas personas que quieren una vida tranquila y lejos de las grandes urbes.
Si te estás planteando la posibilidad de mudarte a este principado, lo mejor es que también sepas el costo de la vida en Andorra.
Alojamiento
Cómo debes de presuponer, en Andorra los precios del alquiler pueden variar según la ubicación en la cual decidas instalarte.
También puedes ahorrar algo de dinero si compartes un piso con más personas.
Esto es algo que hacen muchos extranjeros para compartir los gastos de esta manera, porque no vive en gran parte del año en el país.
Dependiendo del diseño y el tamaño de la casa o piso, en el que desee establecer una persona o familia se debe de tener en cuenta que hay unos precios bastante elevados en comparación con ciudades como Barcelona o Madrid.
Para hacerte una idea, si por ejemplo, decides alquilar un piso de 40 metros cuadrados, que cuente con muebles básicos y que tenga como mucho un dormitorio el precio puede variar entre los 700 € a 900 € mensuales.
Te recomiendo antes de alquilar una vivienda, preguntes a la inmobiliaria o al arrendatario si el piso está o no amueblado, ya que dependiendo de esto el precio puede elevarse o puede ser inferior.
También es importante que preguntes a la agencia inmobiliaria o a tu arrendatario si el pago de los servicios asociados al piso viene incluido o por el contrario tú deberás de contratar los servicios básicos como luz, agua de Internet.
La suma promedio de los gastos tales como agua, electricidad y gas puede suponer unos 90 € adicionales al mes.
Si tienes la intención de comprar una vivienda en propiedad, deberás de tener en cuenta que el metro cuadrado tiene un coste entre los 2800 € a los 3500 € dependiendo de las características o ubicación de la propiedad.
Andorra es un país intermedio y no llega a ser tan caro como los países nórdicos europeos, pero tampoco es tan barato como España o Portugal.
Alimentación
La alimentación en Andorra no es tan cara como en Francia, pero tampoco es tan barato como en España.
Comer fuera en un restaurante intermedio puede costarte unos 14 € por persona, si se trata de un restaurante económico que ofrece menús.
Si deseas un menú más elaborado o con una calidad media o superior, el menú puede rondar los 20 € en adelante por persona.
Para que te hagas una idea, teniendo en cuenta el Índice de Big Mac de la empresa americana Mac Donalds, un menú de hamburguesa en esta cadena de comida rápida puede costarte unos 8,50 €.
A continuación, te hago una breve lista del precio que puede costarte algunos productos del supermercado.
Según las encuestas realizadas a varios extranjeros que residen en Andorra la compra en el supermercado de Andorra puede suponer alrededor de unos 200 € al mes para una persona.
Por ejemplo, 1 litro de agua vale o,52 céntimo de euro, mientras que un litro de leche cuesta 0,80 céntimos de euro.
Si tenemos en cuenta el precio de la leche en España, que suele rondar los 0,5 5 céntimos de euro, es algo más caro en Andorra.
Medio litro de cerveza puede costarte 0,80 céntimos de euro.
1 kg de arroz de salirte por 1,30 € y el kilo de tomates puede llegar a costar 2,50 €.
La docena de huevos se encuentra alrededor de 1,90 € y lo más caro sin duda de este país es la carne, para que te hagas una idea un kilogramo de ternera puede llegar a acostarte 18 € el kilo.
La verdad que los precios son un poco más elevados que en España. Pero, esto no hace que la vida en Andorra sea imposible.
Si te gusta ir a una cafetería, deberás de tener en cuenta con que la Coca-Cola vale unos 2€ mientras que el café no baja de los 2,50€. Aunque, siempre puedes encontrar sitios en donde tomar una bebida sea más económico.
Transporte
Si decides vivir en Andorra, te recomiendo que cuentes con un vehículo propio. Ya que, el transporte urbano local no es para nada barato y tampoco cuenta con buenas conexiones.
Para que te hagas una idea, el coste de un billete de ida en autobús ronda los 2 €. Es bastante recomendable comprar el abono mensual, que cuesta alrededor de 45 €.
Ya que, ahorrarás algo en tus trayectos si decides utilizar el transporte público a diario.
Un taxi puede costarte más caro que en España. Ya que, la tarifa por bajada de bandera está establecida alrededor de los 2,50 € a lo cual deberás de añadir 1 € adicional por cada kilómetro recorrido.
La gasolina en Andorra tiene un coste promedio de 1,20 € el litro, precio similar al de España.
No existe un aeropuerto, con lo cual si quieres viajar de vacaciones y quieres coger un avión deberás de ir a España o Francia, que son los aeropuertos más cercanos que tiene Andorra. Toulouse y Barcelona El Prat son los dos únicos aeropuertos internacionales. Hay uno más pequeño en La Seu d’Urgell pero hay muy pocos vuelos, únicamente a Madrid.
Otros gastos
Deberás de tener en cuenta, que en Andorra pueden surgirte otros gastos extra. Por ejemplo, los servicios tales como internet y telefonía móvil pueden salirte alrededor de unos 100 euros al mes.
Lo bueno de Andorra es que puedes alquilar un coche por unos 10€ al día para viajar por los alrededores y disfrutar de la montaña.
Se puede decir que el promedio del coste de la vida en Andorra es de unos 1.000 a unos 1.500 euros por persona.
Por otro lado, los gimnasios no son excesivamente caros y puedes encontrar un pase mensual por unos 40€.
Cómo es Andorra
Andorra es un país que está ubicado de manera estratégica entre dos países.
Está a medio camino entre España y Francia, con lo cual recibe mucha actividad turística y comercial por parte de los dos países, especialmente en épocas de esquí.
Como dato curioso debes de saber que Andorra nunca ha estado en guerra con otros países, no tiene ejército y además, es uno de los países más seguros del mundo en donde la tasa de delincuencia es una de las más bajas de Europa.
La formación de Andorra
El 14 de marzo del año 1993 el pueblo andorrano aprobó mediante un referéndum la constitución de su Principado, en el cual se consagraba como un Estado de Derecho, independiente, democrático y social. Por lo tanto, la soberanía reside en el pueblo andorrano.
Andorra igual que el Vaticano, Liechtenstein, Mónaco y otros microestados europeos, cuenta con una larga historia como Estado independiente. Aunque, el territorio fue invadido varias veces por diferentes imperios.
Las primeras menciones sobre el territorio que formaría Andorra datan del siglo primero antes de Cristo. Poco más tarde, fue incorporado al Imperio Romano de la provincia de Tarragona.
En el año 1982 se creó el primer gobierno de Andorra, que logró separar por primera vez el poder legislativo del Ejecutivo.
A principios de la década de los 90, Andorra firmó un convenio con la Comunidad Económica Europea y se aprobó un nuevo Código Penal, mientras que la población siguió aumentando de manera rápida.
Es a partir del 14 de marzo de 1993 cuando mediante un referéndum se aprueba la segunda Constitución la cual desarticuló las últimas reminiscencias feudales del gobierno de Andorra, al declararse este como un pueblo único y soberano.
Desde el 28 de julio de ese mismo año, Andorra fue miembro de la Organización de las Naciones Unidas y ha sido reconocido por casi todos los estados que existen en el mundo.
En la década de los noventa se hicieron importantes avances:
- Ya que, con la nueva Constitución y las nuevas leyes se creó la Televisión Pública de Andorra.
- Los nacidos en Andorra podían adquirir la nacionalidad andorrana si uno de los dos padres disponía de dicha nacionalidad.
- Se creó la primera universidad.
- Se establecieron unos derechos básicos con limitaciones a los residentes de Andorra.
La verdad que Andorra ha sido uno de los países que más ha avanzado en sus políticas sociales y fiscales desde la década de los 90.
Hoy en día, es todo un referente en Europa en muchos ámbitos y son muchas las personas que quieren establecerse de manera legal en el país.
Por qué la gente se va a vivir a Andorra
Andorra ofrece muchos beneficios a los residentes en el país, pero el principal motivo por el cual muchos deciden establecer su residencia en el microestado es por sus beneficios fiscales.
Entre los principales beneficios fiscales que ofrece el Principado los siguientes son los más valorados por los ciudadanos:
- El IVA está establecido en un 4,5%.
- Hay una media de 15,5% de cotización social para las empresa.
- El máximo de impuestos sobre beneficios que se cobra es del 10%.
- El impuesto de sociedades no sube del 2% para las empresas.
- Existen diversas exenciones de impuestos de sociedades para algunos holdings.
- Además, el IRPF es uno de los más bajos de Europa.
Qué es necesario para vivir en Andorra
En Andorra puedes vivir si eres ciudadano de la UE sin ningún problema, si eres un ciudadano extracomunitario deberás de solicitar un visado para poder establecerte en el país de manera legal.
Para obtener un permiso de residencia en el país solamente deberás de estar trabajando o cumplir con una de los siguientes requisitos:
- Deberás de ser mayor de edad.
- Deberás de residir en Andorra de manera continuada al menos durante 90 días al año.
- Nos debes de tener antecedentes penales en tu país de origen.
- Deberás de pasar una revisión médica.
- Deberás de dejar una fianza de 30.000 € en el país.
- Además, tendrás de contar con un piso ya sea comprado o alquilado, dentro del territorio andorrano.
- Puedes invertir 400.000 € en el país.
Además, de los requisitos que te he mencionado anteriormente también necesitarás los siguientes documentos para llevar a cabo tu solicitud:
- Pasaporte vigente de tu país de origen.
- Un certificado de antecedentes penales, que no sea superior a los 3 meses de antigüedad.
- Certificado del médico, que puede ser emitido por por una entidad pública o privada sanitaria de tu país de origen.
- Deberás de firmar un documento en el cual te comprometes a residir en Andorra al menos durante 90 días al año.
- Deberás de contar con un contrato de alquiler o comprar una vivienda dentro del territorio andorrano
- Además, de dar una fotocopia del justificante de pago de la fianza de 30.000 euros.
Cómo encontrar trabajo en Andorra la Vella
El mercado laboral en Andorra está bastante cerrado a los extranjeros, ya que apenas existen empresas que contraten personal.
Si bien, es un buen lugar para encontrar trabajo estacional durante la temporada de invierno.
Son muchos los puestos de trabajo que se necesitan cubrir en las estaciones de esquí.
Por ejemplo, entre los trabajos más demandados puedes encontrar interesantes ofertas para:
- Recepcionistas.
- Cocineros y camareros.
- Monitores de esquí.
- Monitores de ocio.
- Limpiadores.
- Guías turísticos.
Las principales plataformas en donde puedes buscar trabajo son los periódicos locales, las agencias de reclutamiento, las redes sociales estilo Facebook o Linkedin etc.
También se recomienda que si tienes amigos estos puede ayudarte para encontrar trabajo de manera más sencilla mediante una recomendación.
Cómo adquirir el permiso de trabajo en Andorra
Existen dos formas de adquirir un permiso de trabajo en Andorra.
- Permiso de trabajo para europeos.
- Permiso de trabajo para extracomunitarios.
Si cuentas con un pasaporte de la UE, los requisitos que necesitas son simplemente los siguientes:
- Tu pasaporte en vigor.
- Tendrás que adjuntar algunas fotocopias de tu pasaporte.
- Antecedentes penales de tu país de origen.
- Pasaporte de tu país de origen.
- Fotocopias de tu pasaporte.
- Fotos tipo carnet.
- CV en donde figuren tus años de experiencia como profesional.
- Carta de recomendación.
- Antecedentes penales de tu país de origen que estén apostillados por la Haya.
- Certificado de domicilio en caso de contar con un contrato de alquiler
El ambos casos no existe ningún requisito de edad para poder aplicar a los permisos de trabajo, si bien se recomienda que al menos tengas los 18 años cumplidos.
Tipos de visados en Andorra
Para trabajar en Andorra necesitarás el visado de trabajo, que es una tarjeta de identificación verde. Simplemente, deberás de tener un contrato de trabajo y cumplir con los requisitos antes mencionados para poder obtener tu identificación sin ningún problema.
Jubilación en Andorra
En Andorra la edad para jubilarse está en los 65 años, teniendo que cotizar un mínimo de 180 meses en la Seguridad Social andorrana.
También se puede solicitar la jubilación anticipada a los 61 años.
Tanto los trabajadores por cuenta propia como los trabajadores por cuenta propia, cotizan a la seguridad social el 22% de su salario bruto mensual.
Sistema de salud en Andorra
En materia de salud, se puede decir que Andorra cuenta con un sistema simplificado y centralizado muy eficiente, teniendo en cuenta que su población no supera los 77.000 ciudadanos.
En este país, existe un organismo que regula todo lo que tiene que ver con el ámbito social que se llama CASS o conocida como Caixa Andorrana de Seguretat Social.
A modo de ejemplo, en Andorra se otorga una mayor subvención de tratamientos dentales a la seguridad social que en los países vecinos.
Además, la poca masificación del país y la alta renta per cápita, hace que los trabajadores que cotizan en la seguridad social del país sea superior y esto hace que la economía andorrana este siempre en buen estado.
En Andorra la sanidad funciona mediante copago, aunque es bastante asequible para los ciudadanos.
- En cuando a las consultas o visitas a los especialistas a la CASS, cubre un mínimo del 75% del coste.
- En caso de hospitalización la cobertura sanitaria que ofrece la CASS es del 90%.
- Cuando se sufre un accidente laboral, existe una enfermedad derivada del trabajo desempeñado o hay una baja por maternidad la CASS cubre el 100%.
¿Cómo se obtiene cobertura sanitaria en Andorra?
Si deseas obtener cobertura sanitaria en Andorra simplemente deberás de ser residente legal en el país y deberás de unirte a la CASS.
Más del los 90% de habitantes del principado están cubiertos por este seguro social. sin embargo, existe la posibilidad de contratar seguros privados.
Calidad de vida en Andorra
Gracias a su entorno natural, el país ofrece al ciudadano la posibilidad de respirar un aire con un 90% de pureza.
Gracias a esto, su clima moderado y una gastronomía casi Mediterránea, el país se sitúa en cabeza de esperanza de vida a nivel mundial.
Experanza de vida en Andorra
La media de vida en Andorra se sitúa en los 84 años para los hombres y en 86 años para las mujeres.
Actividades de ocio en Andorra
En Andorra puedes disfrutar de muchas actividades de ocio, aunque la vida es más bien tranquila y familiar, no esperes muchas fiestas o muchos sitios destinados al ocio nocturno.
Naturaleza
Puedes disfrutar de la naturaleza en estado puro en la mayor parte del año, menos cuando está nevando. Pero, puedes viajar a las estaciones de esquí más cercanas para disfrutar de este deporte invernal.
Vida nocturna en Andorra
Existen varios lugares en donde puedes salir de marcha, aunque la vida en Andorra es tranquila.
Existen muchas discotecas y pubs en la ciudad aunque, el precio de la bebida es elevado teniendo en cuenta lo que puede costarte una copa en España.
Por este motivo, muchos ciudadanos deciden ir de vacaciones a Cataluña para disfrutar de las fiestas en verano al lado de la playa.