Pasa el filtro para recibir acceder al acompañamiento y traducción al español de un habitante experto en Tallin y Estonia: Carol.
- Pasando este filtro de pago el servicio estará pagado una asesoría/consulta de 1 hora con Carol con la inclusión de algunos servicios que puedas necesitar de entrada.
- Una vez pagado el filtro, irás a un formulario de contacto directo con la persona acompañante para que te pueda asistir en lo que necesites.
- El idioma a contactar es español o inglés.
¿Cómo es realmente la vida en Estonia? Puede que ya tenga una idea de cómo es Estonia de visita, pero tener una experiencia de primera mano de la vida cotidiana puede ser muy diferente a lo que experimenta en vacaciones.
Hemos recopilado algunas ideas y observaciones clave sobre este acogedor país Europeo.
Índice del contenido (navegable)
Vivir en Estonia
¿Sabes dónde se encuentra Estonia? ¡No te preocupes si no sabes la respuesta! Estonia es un país que se encuentra ubicado al norte de Europa y se puede decir que está en las antípodas de España.
No es un país muy conocido entre los españoles debido a su lejanía. Por este motivo, es posible que puedas confundirlo con las otras Repúblicas Bálticas como Letonia y Lituania.
A pesar de no conocer mucho sobre el país, si se conoce algunos datos sobre esta Ex República Soviética, que ha vuelto a ponerla en el mapa, gracias a sus avances tecnológicos. Estonia es uno de los países digitales más avanzados de Europa y en términos relacionados con internet.
Sin embargo, seguramente te estés preguntando ¿Cómo es vivir en Estonia? Ahora, podrás encontrar algunos datos importantes sobre este pequeño país que te van a sorprender.
Historia de Estonia
La historia de Estonia como país comienza en el siglo XIII, ya los primeros escritos sobre este país en esa fecha gracias al rey danés Valdemar II, quien conquistó la región en el año 1219.
A lo largo de su historia Estonia, una parte del país ha pertenecido a Dinamarca, los hermanos Livonios, suecia e incluso el Imperio Ruso.
A finales del siglo XIX tuvo un «Gran Despertar Nacional», en donde el país empezó a plantearse seriamente su independencia del resto de reinos e imperios.
Aprovechando la inestabilidad ocasionada en Europa durante la Primera Guerra Mundial y con la revolución bolchevique en Rusia, en febrero del año 1918 Estonia se proclamó como república independiente por primera vez en toda su historia.
Esta declaración de independencia no fue suficiente, ya que los rusos terminarían tarde o temprano volviendo a anexionar este país bajo el yugo de la Unión Soviética.
Desde el año 1944 hasta el año 1991 Estonia, ya formó parte de la Unión Soviética y no fue hasta la caída de esta gran potencia cuando este país volvió a gozar de su independencia.
Hora en Estonia
En Estonia la hora es (EET) o conocica como Eastern European time UTC +2, es decir, una hora más que en España.
Moneda
Aunque, Estonia recuperó su independencia en el año 1991 tras la caída de la Unión Soviética, dejó de utilizar el rublo ruso para instaurar de nuevo su preciada moneda conocida como la corona Estonia.
Sin embargo, la vida de esta moneda no fue demasiado larga, ya que en el año 2004, Estonia entró oficialmente en la Unión Europea y después aspiraban a formar parte del euro.
Desde el año 2011 la moneda oficial de Estonia es el Euro. La corona dejó de ser de curso legal hace ya algunos años.
Idiomas de Estonia
A pesar de que existe una minoría de origen ruso, el idioma oficial es el estonio. Sin embargo, gran parte de la población habla inglés y ruso de forma cotidiana. En este país puedes encontrar personas que son trilingües, ya que dominan a la perfección los tres idiomas.
El estonio como idioma pertenece a la subfamilia ugro-finesa, qué es la misma familia a la cual pertenecen el finlandés y el húngaro. Es posible que si viajas a Finlandia y sabes algo de estoño puedas confundir algunas palabras con el finlandés.
Este idioma solamente lo hablan alrededor de un millón de personas en el mundo y puede resultar muy complicado de aprender para un hispanohablante.
A pesar de que tiene el alfabeto latino y algunos vocablos provienen del latín y las lenguas romances, el hecho de que su lenguaje utilice casos en lugar de preposiciones hace que formar una oración pueda ser muy compleja para un hispanohablante.
Aún así, si tienes pensado instalarte en el país conviene aprender al menos algunas palabras básicas para poder interactuar con la gente local.
El idioma estonio es fácil de aprender si decides acudir a las clases que ofrece el Gobierno de forma gratuita o bien haces el curso básico por internet en la web de Keeleklikk.ee.
¿Cuál es la población Estonia?
Según los últimos datos la población de Estonia actualmente es de 1,3 millones de personas siendo este uno de los países menos poblados dentro de la Unión Europea.
Una amplia minoría de la población son de origen ruso, mientras que el resto tienen procedencia estonia pero de origen alemán, sueco o danés. Esto se debe a que Estonia fue varias veces conquistada por los diferentes reinos que existieron a lo largo de la Época Medieval.
Curiosidades de estonia
Cuando vienes a Estonia, lo primero que te va a llamar sin duda la atención es su idioma. Es un idioma bastante complejo y que no entenderás a la primera.
Sin embargo, el país también cuenta con otras curiosidades, que solamente los locales y las personas interesadas en asentarse en el país conocen.
Estonia es un país que está cubierto en un 51% por bosques. Cada vez que salgas de la ciudad podrás encontrar bosques y paisajes en donde la naturaleza es la protagonista.
La música también es bastante importante dentro de la cultura Estonia y por ello no deja de ser una curiosidad. De hecho, en el año 1991 Estonia alcanzó su independencia a través de lo que se conoce como la revolución del canto.
Por este motivo, puedes encontrar numerosos festivales, aunque el más popular y conocido se vive cada cuatro años en Tallin se llama Laulupidu.
Las personas famosas son bastante conocidas en el país, aunque a menudo pasan desapercibidas entre la población local.
Es bastante normal cruzarse con famosos en Tallin que realizan sus actividades cotidianas.
Los estonios son personas bastante introvertidas que no suelen interactuar a menudo con otras personas.
Sin embargo, les gusta estar rodeados de su círculo más íntimo y es bastante fácil establecer algún tipo de vínculo si compartes con ellos algunas actividades o estás trabajando en una empresa.
Es el país más avanzado digitalmente dentro de la Unión Europea. Debido a que han decidido apostar por la tecnología puedes encontrar Internet gratuito en casi cualquier parte del país, además de realizar una residencia digital para poder abrir empresas de forma remota a.
¿Cuáles son las costumbres de Estonia?
La cultura en Estonia juega un papel esencial, ya que acudir al teatro o la ópera son actividades bastante populares entre los estonios.
Las bibliotecas y librerías es un lugar donde también la gente suele pasar algunas horas leyendo, debido a que están habilitados estos centros para que las personas puedan pasar largas horas disfrutando de esta infraestructura.
Esto se debe de a los largos inviernos y la imposibilidad de realizar actividades al aire libre.
Es muy popular apuntarse a un coro para cantar, realizar danzas tradicionales o estudiar diferentes idiomas.
El instinto de supervivencia de este pueblo ha hecho que sus festivales sobre la canción y danza nacionales sean de interés internacional, debido a que estas prácticas sean como paginado con el folclore de su país y su vida cotidiana.
¿Cuáles son los colores de la bandera de Estonia?
El color de bandera de Estonia es azul, negro y blanco que presenta tres bandas horizontales del mismo tamaño.
Según, los propios locales el blanco simboliza el color de la tierra en invierno debido a la nieve, el color negro es el paisaje de los arboles en el bosque y el color azul es el color del cielo en los días soleados.
¿Estonia es de la Unión Europea?
Estonia forma parte de la familia de la Unión Europea desde el año 2004. Además, acuño como moneda oficial en el año 2011 el Euro.
Estonia ha intentado forma parte de varias instituciones internacionales para alejarse de los fantasmas del pasado. Por este motivo, también son miembros de la OTAN y de la OCDE.
Inflación actual
Actualmente, la inflación en Estonia ha sido mayor en comparación con otros países europeos, aunque está ubicada en torno al 18% del IPC anual ahora mismo.
La variación mensual del IPC en este país hasido del 0,8% al mes. El Gobierno tiene previsto que la inflación comience a bajar de forma paulatina a lo largo del 2023.
Mujeres de Estonia
Las mujeres de Estonia son conocidas por su belleza. Es el país que tiene más modelos por capita habiendo ganado en numerosas ocasiones cértamenes de belleza importantes.
De hecho, las mujeres estonianas son intuitivas, confían en sus sentimientos y en la bondad de los demás. Suelen ser buenas parejas, ya que les gusta compartir buenos momentos con sus novios o maridos.
Además, la maternidad juega un papel fundamental dentro de la sociedad estonia. Es por ello, que muchas mujeres tienen hijos a edades tempranas.
Divorcio
Si bien casi todos los trámites gubernamentales en Estonia se pueden hacer de forma digital, aún hay ciertos trámites administrativos que deben de hacerse de forma presencial. Estos trámites son casarse, divorciarse o la compraventa de una vivienda.
El divorcio es legal en Estonia y una pareja puede libremente divorciarse cuando lo decida, solo deben de acudir al Tribunal para poder realizar el trámite en presencia de sus abogados.
Cuál es la comida tipica de estonia
Como los inviernos son tan largos y duros, no es de extrañar que las personas que viven en Estonia, extraña en la gastronomía de un país mediterráneo como es España.
Sin embargo, en Estonia puedes encontrar una amplia variedad de productos aunque destacan los platos cocinados con patatas, carne de cerdo, carne de cacería y sobre todo una amplia variedad de panes de centeno.
También, es un país que destaca por ofrecer todo tipo de conservas, ya sea verduras encurtidas o carnes ahumadas.
Lo que necesitas para calentarte en pleno invierno es un buen plato de lomo de cerdo acompañado de patatas con eneldo. También es destacable los pepinillos con vinagre o el pan negro de centeno.
La protagonista también de este país es la cerveza, ya que en Estonia fabrican su propia marca de cerveza en el pueblo de Saku.
No se pueden encontrar vinos como en otros países Mediterráneo, pero si puedes encontrar en verano algunos vinos hechos con bayas locales cuyo sabor es ácido.
A parte de las bebidas alcohólicas también destacan las aguas carbonatadas. Son bastante populares sobre todo entre el público más joven ya que tienen cierto toque salado y puedes encontrar de diferentes sabores. Entre los sabores más destacados puedes encontrar agua con gas de limón, fresa, piña u otros sabores.
Baile típico de estonia
El Laulupidu es la fiesta de baile más grande celebrada en el país y se realiza cada cuatro años. Por la influencia alemana y sueca, las canciones que se utilizan proceden en su mayoría de los bailes paganos de estos países europeos.
Se puede decir que las canciones rúnicas del siglo XVIII, acompañan a los bailes simétricos y bien estructurados durante esta peculiar celebración.
La afición de los estonios por la música coral se remonta a la primera música del pueblo en donde se reunían las personas para bailar y realizar rituales estacionales.
Es por ello, que durante la noche de San Juan puedes encontrar reuniones de estonios en la playa realizando bailes típicos que simbolizan la vida, la naturaleza y los elementos que hay en esta.
Cómo es la educación en Estonia
La educación en Estonia es gratuita y hasta los 7 años no es obligatorio que los niños entren al colegio. Se dividen los estudios básicos en 9 grados que comprende desde los 7 años hasta los 15 años.
La educación secundaria comprende desde los 16 a os 18 años y equivalen a los grados 10-12, que vendría a ser el Bachillerato en España.
En Estonia puedes encontrar educación secundaria general y vocacional. Además, de educación universitaria en donde si se debe de afrontar el pago de una pequeña tasa administrativa si se decide no estudiar en el idioma local.
Estonia casas: merece la pena comprar o alquilar
En Estonia es fácil alquilar o comprar una vivienda. Debido a que no hay una gran población en el país se puede encontrar vivienda fácilmente.
Los ciudadanos extranjeros suelen ubicarse en dos grandes ciudades que son Tallin la capital de país y Tartu que puede decirse que es la segunda capital con una mayor densidad de población
Si deseas adquirir un estudio, un piso o una casa en la capital te puede costar entre 80.000 a 120.000 euros. Sin embargo, si decides alejarte un poco de la capital podrás encontrar auténticas gangas a menos de 60.000 euros.
El precio medio del alquiler en la capital por un apartamento de dos habitaciones puede variar entre 400 a 700 euros, dependiendo de si la propiedad está ubicada en el centro de la capital o se encuentra más alejada del centro histórico.
¿Qué ver en Estonia?
Los diez lugares de interés turístico, que no puedes perderte en Estonia, si vas a pasar poco tiempo son los siguientes:
- La catedral de Alejandro Nevski en Tallin.
- Raekoja plats.
- El palacio de Kadriorg.
- El Parque Nacional de Lahemaa.
- La iglesia de San Olaf.
- La torre de la televisión.
- La iglesia de San Nicolás.
- La Catedral de Santa María.
- Los diferentes miradores que puedes encontrar en el casco histórico.
- Las ciudades de Tartu, Pärnu, Viljandi, Narva o Rakvere.
Monumentos de Estonia
Tallin es la capital del país y en comparación con otras ciudades tiene una arquitectura bastante cambiante debido a que ha formado parte de diferentes reinos a lo largo de su historia.
Si caminas por el centro histórico puedes encontrar arquitectura y monumentos, que van desde la época medieval hasta la época vanguardista del siglo XXI. Además, también puedes observar algunos monumentos que destacaron durante la época de la Unión Soviética.
Debido a que la arquitectura que puedes encontrar en el país es bastante heterogénea, Estonia no es solamente un lugar medieval, como su propio centro histórico reivindica. Ya que en pocas horas caminando un poco a las afueras del centro puedes encontrar bastantes diferencias arquitectónicas con cierta belleza pero de diferente estilos.
Si decides visitarla Estonia rural, también puedes encontrar algunas arquitecturas curiosas como las casas de verano, los palacios de la época alemana o sueca e incluso algunas granjas y fábricas de la época soviética.
Estonia en Navidad
Es una de las mejores épocas para visitar la ciudad. En Navidad hay numerosos mercadillos y actividades para todos los públicos.
Pero, en particular destaca el mercado navideño de Raekoja Plats, que es uno de los más antiguos de Europa. Además, ha sido declarado como patrimonio de la humanidad debido a que el árbol de Navidad de la plaza es una de las tradiciones más antiguas del continente europeo.
¿Cómo es la fauna de Estonia?
Un elevado porcentaje del país es verde y cuenta con una baja densidad de población debido a que Estonia es uno de los países menos poblados de Europa. Esto hace que los amantes de la naturaleza puedan disfrutar de su tiempo libre en el campo.
Si eres un visitante o vas a vivir en el país, debes de tener en cuenta que existen numerosas rutas para realizar senderismo por lugares donde la naturaleza predomina.
Los mejores lugares en donde puedes disfrutar de la naturaleza son sus cinco parques naturales aunque el más conocido es el de Lahemaa. También puedes disfrutar de los siguientes parques naturales: Karula, Soomaa, Visandi y Matsalu.
¿Cómo es vivir en Tallin?
Vivir en Estonia y en particular en su capital Tallin, es considerablemente más barato que en muchos otros países y capitales europeos.
Los precios del alquiler de un apartamento en el centro de Tallín pueden oscilar entre los 500 y 700 euros, siendo bastante asequible en comparación con otros países de la región.
Además, se pueden encontrar numerosas ofertas de trabajo en Estonia que pagan más del salario mínimo que actualmente está estipulado en unos 750 euros.
Para vivir bien en Tallin solo debes de tener unos 1.400 euros de media al mes para poder disfrutar de las bondades que ofrece este país.
Otro dato a tener en cuenta es no se paga más allá del 20% en cuanto a IRPF y esto ha convertido a Estonia en un lugar bastante interesante para hacerse residente fiscal.
Además, muchas empresas extranjeras están invirtiendo actualmente en el país debido a las políticas fiscales, que se ofrecen en cuanto al impuesto de sociedades que no supera más allá del 20%.
La vida en Estonia también destaca sobre todo por ser bastante tranquila y respetuosa.
Ya que Tallin a pesar de ser una capital no tiene aglomeraciones de tráfico en comparación con una ciudad como Madrid.
La capital goza de buena infraestructuras, ya que ofrece a su residentes transporte público gratuito que llega a casi cualquier lugar de la ciudad.
También puedes encontrar muchos centros comerciales, cafeterías y centros deportivos en donde practicar diferente tipo de actividades.
En cuanto al ámbito cultural puedes visitar numerosos museos de forma gratuita y apuntarte a ciertas actividades por un precio bastante módico.
¿Cómo es la vida nocturna en Tallin?
En Tallin la vida nocturna es bastante interesante, ya que hay discotecas en el casco histórico en donde hay fiesta casi todos los días de la semana.
Las bebidas suelen tener un precio económico en comparación con otros países de la zona. Es por ello, que puedes ver turistas procedentes de Finlandia que vienen a Tallin a disfrutar de la noche.
¿Tallin o Riga?
Ambas capitales son diferentes, aunque merece la pena concoerlas y exploraralas. Sin embargo, Tallin destaca por ser más moderna a nivel estructural en comparación con Riga en donde su pasado soviético aún está presente en la mayoría de la infraestructura de la ciudad.
En cuento a la comparación de coste de la vida en ambas capitales, se puede decir que los precios son muy similares aunque en Estonia se los salarios son más altos.
Lo bueno de Tallin, es que las distancias entre la casa y el resto de lugares son realtavamente cortas y no necesitas usar transporte público o privado para hacer tus actividades cotidianas.
La comida en esta ciudades son iguales que el resto de países europeos. En donde puedes encontrar precios de todo tipo dependiendo de tu poder adquirito.
Además, no puedes perderte la vida nocturna en la plaza del ayuntamiento. en donde se reúnen todos los jovenes para salir de fiesta casi cada día de la semana.
¿Qué hacer en Tallin en 2 días?
Si tienes poco tiempo para ver Tallin, debes de tener en cuenta que es una ciudad pequeña en donde en poco tiempo podrás visitar la mayoria de las atracciones que ofrece.
Puedes comenzar por visitar el centro histórico en donde se encuentra el Castillo de Toompea, la Catedral de Alexander Nevsky o los famosos miradores.
Otro lugar que no puedes dejar de visitar es la plaza del ayuntamiento, en donde puedes ver el centro neurálgico de la ciudad. Sin duda, una de las mayores atracciones de la plaz es su ayuntamiento construido en el siglo XV.
La plaza está llena de cafés, restaurantes y museos. Además, te recomiendo que visites la farmacia que es una de las más antiguas.
Más allá de la plaza del ayuntamiento puedes ver las murallas de la ciudad, el pasaje de Santa Catalina o la iglesia de San Olav y la puerta de Viru. En dos días te debería de dar tiempo suficiente para poder disfrutar del centro histórico de Tallin y de los lugares cercanos como el Kadriorg park, Telliskivi o Pirita.
Vivir en Tartu
Tartu es la segunda ciudad más poblada de Estonia y destaca por ser una ciudad de estudiantes. Cada año con miles los estudiantes internacionales que acuden a la ciudad para estudiar en un intercambio de estudios, realizar un grado o un posgrado en su Universidad.
La Universidad de Tartu es conocida como una de las más antiguas de Europa y también una de las más prestigiosas.
Abrir empresa en estonia
En Estonia existen diferentes formas de empresa, pero la sociedad de responsabilidad limitada (OÜ) es la forma de entidad más utilizada para hacer negocios en Estonia.
La ventaja de la sociedad de responsabilidad limitada es que los accionistas no tienen responsabilidad personal por las obligaciones de la empresa y puede constituirse de forma rápida y sencilla.
¿Cómo montar empresa en estonia?
Para montar una empresa en Estonia debes de tener la e-Residencia o un DNI de Estonia. Después deberás de contar con un agente que se encuentre en el país para poder remitir los documentos solicitados por el gobierno para poder crear una empresa en Estonia.
Empresa en Estonia residiendo en España: es posible
Es posible abrir una empresa en Estonia siendo residente en España. Solo debes de tener la E-Residencia o un carnet de identificación estonio si eres residente en el país.
Si trabajas de forma digital y tienes clientes de varios países, puedes beneficiarte de las bondades que ofrece el sistema fiscal y tributario del país báltico.
Autónomo en Estonia: es posible
Al contrario de lo que pueda pensarse, ser autónomo en Estonia es una figura jurídica posible bajo las siglas FIE. Sin embargo, los ciudadanos prefieren abrir una empresa, debido a que es más fácil y ofrecen unas grandes ventajas fiscales frente al FIE estonio.
Estonia paraíso fiscal
Estonia no es un paraíso fiscal, ya que la siecidad paga impuestos. Pero, en comparación con España se puede decir que ofrece algunas ventajas frente a la S.L, ya que no debe de pagar el Impuesto de Sociedades si el dinero se invierte en la empresa y tiene gastos justidicados.
La empresa solo debe de dedicarse a obtener beneficios y pagar por ellos cuando toque.
IVA en Estonia
Actualmente, la tasa de IVA estándar en Estonia es del 20%.
¿Cómo ser residente de Estonia?
Si quieres ser residente en Estonia tienes dos opciones, ser residente a través del programa de la E-residency o ser residente fiscal establenciendo en el país tu residencia de forma habitual.
Residencia digital de Estonia
La residencia electrónica ofrece a los empresarios digitales la oportunidad de crear y gestionar en línea una empresa con sede en la UE. Se trata de una identidad y un estatus digitales emitidos por el gobierno que dan acceso al transparente entorno empresarial digital de Estonia.
Si quieres solicitar una e-residencia, necesitarás los siguientes documentos:
- Una copia de su documento de identidad expedido por el gobierno.
- Una foto digital tipo pasaporte.
- Declaración de motivación.
- Tarjeta Visa o Mastercard.
- Tendrás que pagar la tasa estatal (100-120 euros) y presentar una solicitud.
La Junta de Policía y Guardia de Fronteras de Estonia llevará a cabo la comprobación de antecedentes y te notificará por correo electrónico cuando el proceso haya finalizado. Debes de tener en cuenta que el proceso puede durar entre 6 y 8 semanas.
Si recibes la e-Residencia, se te invitará a recoger el kit de e-Residencia en el lugar seleccionado en tu solicitud, traer el documento de identidad emitido por el gobierno presentado con la solicitud y presentar las huellas dactilares.
Residencia fiscal en Estonia
Los ciudadanos de la UE reciben un código de identificación personal estonio (código ID) al registrar su lugar de residencia en Estonia (deben registrar el lugar de residencia en los 3 meses siguientes a su llegada por ley).
Después, el ciudadano de la UE debe ir a una Oficina de Servicios del PBGB y solicitar un documento de identidad.
Si quieres obtener más información debes de ponerte en contacto con la Polícia en donde te indicarán cómo puedes realizar todos los pasos necesarios para poder obtener tu residencia fiscal en el país.