Pasa el filtro para recibir el contacto del abogado para cambiar residencia a Georgia.
- Este filtro de precio es sólo para llegar al abogado y filtrar a los realmente interesados. No es un adelanto de sus servicios ni similar.
- Recuerda que el idioma a contactar es inglés o georgiano.
- Una vez pagado el filtro, irás a un formulario de contacto directo con el abogado.
Índice del contenido (navegable)
Residencia fiscal Georgia
Todos queremos encontrar formas de pagar menos impuestos todos los años (por supuesto, de forma legal). Para muchos, eso significa la mudanza o el establecimiento de empresas en países con una fiscalidad reducida. La buena noticia es que la mayoría de los países con impuestos bajos intentan atraer de forma activa a personas adineradas y a la experiencia empresarial que aportan.
Pues bien, Georgia es un ejemplo perfecto de esto. En concreto, la residencia fiscal en Georgia es una opción fantástica porque el gobierno sólo grava las rentas que tengan su origen en el propio país. Por lo tanto, el dinero que ganes fuera de Georgia será todo tuyo. De esta manera, si puedes limitar la proporción de tus ingresos que proceden de este país, podrás pagar menos impuestos o incluso eliminar por completo tus obligaciones fiscales.
¿Por qué es importante obtener una residencia fiscal en Georgia?
Los impuestos en Georgia son considerablemente bajos. De hecho, el Informe de Competitividad Global realizado por el Foro Económico Mundial lista a Georgia como la novena economía con los impuestos más bajos. Por ejemplo, el impuesto de sociedades es significativamente más bajo que el de países como España, Portugal, Francia, Bélgica, México o Estados Unidos.
Ahora bien, la ventaja más importante de conseguir la residencia fiscal en Georgia y renunciar a la residencia en cualquier otra jurisdicción es que no tendrás que pagar impuestos ni retenciones en los países de los que procedan tus ingresos.
Motivos para ser residente fiscal en Georgia
Para empezar, Georgia tiene unos impuestos bajos en comparación con otros países europeos. Además, las rentas se gravan con un tipo único que es más reducido que el de cualquier otro miembro de la OCDE a excepción de Hungría. Y como acabo de mencionar, su impuesto de sociedades es significativamente menor al de España, Portugal, Francia, Bélgica o Estados Unidos. Aunque, para ser justos, sigue siendo mucho más elevado que el que se paga en países como Suiza o Irlanda.
En concreto, los tipos impositivos para las distintas actividades son los siguientes:
- Impuesto sobre la renta: 20 por ciento
- Impuesto sobre el valor añadido: 18 por ciento
- Impuesto de sociedades: 15 por ciento
- Impuesto sobre rendimientos del capital: 5 por ciento
- Impuesto sobre las propiedades: 1 por ciento
Según la ley fiscal georgiana, el impuesto sobre la renta abarca los salarios de los trabajos por cuenta ajena y “las ganancias de actividades económicas”. Estas actividades incluyen las siguientes:
- Ingresos recibidos por proporcionar bienes y/o servicios
- Ganancias obtenidas por la venta de activos
- Ingresos recibidos por limitar las actividades económicas o por el cierre de una empresa
- Ingresos obtenidos por la venta de bienes inmuebles
- Ingresos derivados de dividendos, derechos de autor e intereses, excepto los recibidos por los fondos depositados en bancos y otras entidades de crédito
- Ingresos procedentes de alquileres
- Beneficios por la declaración de siniestros totales, etc.
¿Cómo ser elegible para ser residente fiscal en Georgia?
El proceso es bastante sencillo: cualquier persona que viva en Georgia durante 183 días a lo largo de un periodo de 12 meses consecutivos puede solicitar la residencia fiscal. Y estas solicitudes se aceptan en la mayoría de los casos.
Obviamente, existe la posibilidad de que no puedas o no te interese pasarse medio año natural en Georgia. Pero por suerte, el gobierno de este país ha creado un régimen especial para quienes están considerados como “individuos de patrimonio elevado”. En concreto, se considera que alguien pertenece a esta categoría si
- 1) el valor de sus propiedades supera los 3.000.000 GEL (más o menos un millón de euros), o
- 2) sus ingresos anuales superan los 200.000 GEL (alrededor de 65.000 EUR) en cualquiera de los tres años anteriores a la presentación de la solicitud.
Sin embargo, también hay que satisfacer otras condiciones para conseguir la residencia fiscal en Georgia mediante este régimen. En concreto, el solicitante debe tener un permiso de residencia en el país o la nacionalidad georgiana, o bien debe demostrar que ha recibido al menos 25.000 GEL (unos 8.000 EUR) de fuentes de ingresos situadas en Georgia a lo largo de un único año.
Ten en cuenta que conseguir un permiso de residencia en este país es bastante sencillo si tienes cualquier cantidad significativa de ingresos procedentes de Georgia, por lo que se trata de una opción factible en la mayoría de los casos. Además, existe un permiso de residencia permanente para extranjeros que hayan tenido permisos temporales durante seis años. En cualquier caso, las autoridades conceden los permisos de residencia durante los 30 días posteriores a la recepción de los documentos necesarios.
Por último, debes tener en cuenta que si te conceden un visado de turista, ese tiempo no contará para lograr la residencia fiscal en Georgia. Sin embargo, es posible usar ese periodo para buscar un trabajo o para empezar a hacer una inversión en un negocio, lo que te permitirá solicitar los permisos de residencia que mencioné antes.
Ventajas de ser residente fiscal en Georgia
- Impuesto sobre la renta (salarios): 20%
- Impuesto sobre las ganancias de emprendedores individuales (con estatus de pequeña empresa): 1%
- Impuesto sobre las ganancias de emprendedores individuales (con estatus de micro empresa): 0%
- IVA: 18% (aplicable sólo para transacciones locales)
- Impuesto de sociedades: 15%
- Impuesto sobre el pago de dividendos: 5%
- Impuesto sobre la propiedad: 1% (sólo sobre las propiedades que tengas en Georgia)
- Seguridad social (fondo de pensiones): 2%
Residencia fiscal en Georgia para españoles
Existen una gran diferencia entre ser residente en un país a ser residente fiscal. Cada concepto es diferente y muchas personas cometen errores a la hora de fijar su residencia fiscal en un país u otro.
La residencia, como tal, es el permiso de residir, trabajar e invertir en un país por un plazo de tiempo determinado. Este se puede expandir de forma temporal o convertirse en permanente si se cumplen con algunos requisitos básicos.
En el caso de Georgia, el permiso de residencia es muy fácil de obtener. Se puede expandir de forma temporal o de forma permanente. Pero, lo que le interesa a muchos españoles es la residencia fiscal en Georgia.
La residencia fiscal es el mecanismo necesario que te permite ser contribuyente dentro del sistema fiscal de un país. Esto se puede obtener en cada país de formas diversas. Por ejemplo, en el caso de Georgia se puede obtener de una forma muy simple:
- Debes de permanecer en el país por 183 días para la obtención del certificado fiscal. Esto implica que tendrás el permiso de residencia legal y el carnet de identidad.
Cuál es mi país de residencia fiscal
Si todavía no tienes claro cuál es tu país de residencia fiscal, te voy a mostrar un ejemplo muy sencillo para que lo puedas entender:
Si permaneces en Georgia desde el 01/09/2022 hasta el 30/03/2023, son 4 meses del año 2022 y unos tres meses del año 2023. Esto se puede considerar como una residencia fiscal en Georgia legal, ya que has pasado más de 183 días fuera de España y has vivido en el país ese plazo de tiempo.
En este caso serías residente fiscal en Georgia. Pero, para ello lo mejor es demostrar a la Hacienda de España que no resides en el país y que te has sacado la residencia fiscal en Georgia. Con esto, puedes evitar el Convenio para evitar la doble imposición conocido como CDI.
La fiscalidad en Georgia
Georgia, un país de la región del Cáucaso, está situado en una encrucijada entre los mercados europeos y asiáticos. Debido a las ventajas empresariales de Georgia, como una mano de obra de bajo coste, un entorno político estable, un régimen fiscal atractivo y una infraestructura bien desarrollada, un número creciente de inversores extranjeros optan por externalizar sus actividades empresariales en Georgia. Además, para impulsar la economía del país, el gobierno de Georgia ha firmado tratados bilaterales de inversión con 32 países.
En la actualidad, las inversiones extranjeras directas representan casi el 10% del PIB del país. Según la Agencia Nacional de Inversiones de Georgia, los empresarios extranjeros optan sobre todo por desarrollar negocios en los sectores del transporte, las comunicaciones, las finanzas y la construcción. Una de las principales ventajas de establecer una empresa en Georgia es su favorable régimen fiscal.
Georgia impone seis grandes impuestos, ninguno de los cuales supera el 20%. Más concretamente, Georgia recauda los siguientes impuestos: el impuesto de sociedades, el impuesto sobre la renta de las personas físicas, el IVA, el impuesto de importación, el impuesto sobre la propiedad y los impuestos especiales.
A continuación, analizaremos los incentivos fiscales que ofrece Georgia.
El impuesto de sociedades en Georgia
Se considera que las empresas están sujetas a la fiscalidad georgiana si su lugar de gestión está situado en Georgia. El impuesto de sociedades georgiano grava la renta mundial de las empresas residentes. Las empresas extranjeras tributan por sus ingresos derivados de fuentes georgianas. Sin embargo, para evitar la doble imposición, Georgia ha firmado tratados fiscales con 52 países. Los tipos de los principales impuestos de sociedades georgianos son los siguientes:
- Impuesto de sociedades: 15%
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): 18%
- Los impuestos de importación fluctúan entre el 0% y el 12%
- El impuesto sobre la propiedad no supera el 1%.
Fiscalidad individual en Georgia
Los residentes en Georgia tributan por su renta mundial, mientras que los extranjeros tienen que pagar impuestos por sus ingresos derivados de una fuente georgiana. El tipo fijo del impuesto sobre la renta de las personas físicas en Georgia es del 20%. Se considera que una persona es residente fiscal en Georgia si reside en el país al menos 183 días al año. Para las personas con un elevado patrimonio neto, es decir, las personas que poseen bienes valorados en más de 3 millones de GEL (unos 1,2 millones de euros) o tienen unos ingresos anuales superiores a 200.000 GEL (unos 80.000 euros), se aplican normas de residencia fiscal más liberales.
Incentivos fiscales en Georgia
Para impulsar el desarrollo económico del país, el gobierno de Georgia introdujo dos importantes incentivos fiscales, las Zonas Industriales Libres y un régimen aduanero especial para las empresas que exportan mercancías fuera del país.
Las FIZ georgianas están situadas en tres ciudades: Poti (un puerto marítimo), Kutaisi (la tercera ciudad del país) y Tbilisi (la capital de Georgia). Las empresas que operan en las FIZ pueden beneficiarse del 0% de impuestos sobre los ingresos de las empresas, la importación y la propiedad, así como de tipos de IVA significativamente reducidos.
En las FIZ se permite una amplia gama de actividades, como la fabricación, el comercio, la construcción, las finanzas y la consultoría. Además, todas las empresas georgianas que producen bienes para la exportación pueden optar por una licencia especial de Régimen Aduanero de Transformación Interna. Dicha licencia permite la importación de materias primas que se utilizan para la producción de bienes que se van a exportar al país sin pagar derechos de aduana ni IVA.