Ofrecemos servicio de contabilidad y fiscalidad de criptomonedas en España.

Tienes que pasar un filtro de pago para poder acceder a nuestro asesor fiscal, hacerle la primera consulta y exponerle tu caso. De este modo, se paga nuestro tiempo.

Nota: Este primer pago no cubre los gastos de la primera consulta ni de ningún servicio de asesoría adicional.

Monedas en escalera.

En España es necesario pagar impuestos por las inversiones en criptomonedas. Esto no sólo afecta a Bitcoin, sino a cualquier otra moneda con la que estés operando.

Ante el auge y la popularidad de este nuevo tipo de activos, la Agencia Tributaria ha empezado a intervenir cada más en este mercado, lo que incluye sus esfuerzos relativos a la recaudación de impuestos.

Por este motivo, debes informar a las autoridades fiscales sobre cualquier cantidad de criptomonedas que poseas y sobre cualquier transacción que realices de forma muy detallada. Además, esto no sólo afecta a las monedas que tengas en España, sino también en cualquier otro país del mundo.

En concreto, debes informar sobre cualquier adquisición, transmisión, intercambio, transferencia, recaudación o pago que hagas. Pero ¿cómo se hace esto? Pues usando el modelo 720, que permite declarar éstos y otros activos.

¿Cuántos impuestos se pagan en España por las criptomonedas?

Monedas sobre computadora.

A modo de respuesta rápida a esta pregunta, la fiscalidad de las criptomonedas en España grava los beneficios obtenidos por su venta. En concreto, dichos beneficios están sujetos al impuesto sobre las ganancias del capital, que oscila entre el 19 y el 23 por ciento.

Ahora bien, aunque es posible que pienses que ya tienes la respuesta que buscabas, es necesario profundizar más en esta cuestión para poder entender mejor la fiscalidad de las criptomonedas en España.

En primer lugar, ¿sobre qué cantidad se paga el impuesto sobre las ganancias del capital? Pues básicamente se paga por los beneficios que generas cuando compras cualquier moneda a un precio X y la vendes a un precio mayor Y. Por lo tanto, debes pagar impuestos sobre las ganancias generadas, es decir, sobre la diferencia entre el precio de venta y el de compra (Y – X).

Además, hay que tener en cuenta los siguientes tramos:

  • Entre 0 y 6.000 euros debes pagar un 19%
  • Entre 6.001 y 50.000 euros pagas el 21%
  • A partir de 50.001 euros el tipo es del 23%

Esto no quiere decir que si has ganado 60.000 euros vayas a tener que pagar el 23% sobre toda esa cantidad. No. Pagarás un 19% por los primeros 6.000 euros, un 21% por los siguientes 44.000 euros y un 23% por lo que quede hasta 60.000 euros.

Cómo funciona la fiscalidad de las criptomonedas en España

Monedas con grafica 2

El gobierno español no considera a Bitcoin y al resto de las criptodivisas como si fueran monedas fiat, como el euro. En vez de eso, la Agencia Tributaria clasifica a las criptomonedas como una propiedad. Esto determina su tratamiento fiscal e implica que las criptodivisas están sujetas a cuatro impuestos diferentes dependiendo de la transacción específica:

  1. Impuesto sobre el ahorro (sobre las ganancias del capital)
  2. Impuesto sobre la renta
  3. Impuesto sobre el patrimonio
  4. Impuesto sobre sucesiones y donaciones

Así que analicemos en qué circunstancias se aplican a tus criptodivisas y cuánto tendrás que pagar.

Cómo calcular tus ganancias del capital con criptomonedas

Pantalla con grafica

El primer paso consiste en determinar la base de coste. Se trata del precio de compra de tus criptodivisas sumándole los costes relacionados con dicha adquisición. Si te hiciste con ellas de otra forma, la base de coste normalmente se corresponderá con el valor justo de mercado que tenían el día que las recibiste.

Una vez que tengas la base de coste, debes restarla del precio por el que vendiste tus criptomonedas. Si te deshiciste de ellas de cualquier otra forma (por ejemplo, cambiándolas o regalándolas), debes restar la base de coste del valor justo de mercado que tenían el día que dejaste de tenerlas.

Si has tenido una ganancia del capital, debes informar sobre la cantidad total en tu declaración anual del IRPF. Si por el contrario has tenido una pérdida, podrás compensarla con otro tipo de ganancias similares. Por lo tanto, si has tenido otras ganancias con criptomonedas (o con otras inversiones), puedes compensarlas con las pérdidas.

Además, si no has tenido ganancias para hacer esa compensación o si las pérdidas superan a las ganancias, puedes tenerlas en cuenta en futuros años fiscales. En concreto, la fiscalidad de las criptomonedas en España permite compensar las pérdidas durante un periodo de cuatro años. De esta manera, podrás usar dichas pérdidas para compensar un máximo del 25% de tus ganancias netas del capital cada año.

¿Qué pasa si sufres pérdidas?

Monedas con grafica

Si experimentas pérdidas, no todo son malas noticias. Como he dicho, puedes compensar las pérdidas que has sufrido con tus criptomonedas (por ejemplo, porque las compraste a un precio más elevado de aquél por el que las vendiste) con otras ganancias (como las generadas al vender acciones de cualquier empresa en la que hayas invertido).

Pero, ¿cómo se hace exactamente? Pues sólo tienes que restar las pérdidas que has tenido con las criptomonedas de las ganancias (las cuales pueden proceder de cualquier otro tipo de inversión que hayas hecho), de manera que sólo pagarás impuestos por la cantidad restante.

Sin embargo, ¿qué ocurre si durante un año concreto no has experimentado ninguna ganancia y, de hecho, has tenido pérdidas importantes? Pues de nuevo, hay buenas noticias al respecto. Porque la fiscalidad de las criptomonedas en España te permite acumular las pérdidas y compensarlas con las ganancias durante los cuatro años siguientes.

Cómo declarar correctamente tus operaciones

Monedas de cripto

Como es posible que ya sepas, es necesario declarar cualquier activo que tengas en el extranjero. Y esto se hace rellenando el modelo 720. Esta declaración tiene la finalidad de informar a la Agencia Tributaria sobre tus activos y propiedades en el extranjero, de manera que puedas pagar tus impuestos de manera acorde. En este sentido, debes tener en cuenta que la declaración del IRPF debe coincidir con el modelo 720.

Sin embargo, es posible que te preguntes cuáles son esos activos en el extranjero que debes declarar. Pues en el caso de las criptomonedas, son todas las que tengas en monederos de exchanges de empresas que no tengan su sede en España.

Ahora bien, sólo debes presentar la declaración 720 si el valor de tus activos (en este caso, tus criptomonedas) supera los 50.000 euros. Si la cantidad total que posees es inferior a este umbral, entonces no será necesario que cumplimentes este modelo.

Por otro lado, si tienes todas tus criptomonedas en un monedero portátil (como un Trezor), entonces tampoco tendrás que formalizar esta declaración, ya que será una situación análoga a tener todas tus criptodivisas en España.

¿Cuáles son los riesgos de no declarar tus criptomonedas?

Monedas en caja.

Muchos. Siempre deberías declarar cualquier beneficio que consigas vendiendo y comprando criptomonedas. En caso contrario, Hacienda podría imponerte una cuantiosa sanción por cometer fraude fiscal.

Pero las cosas pueden ser todavía peores. Si la cantidad total supera los 120.000 euros, entonces el fraude fiscal se convierte en un delito fiscal, y la Agencia Tributaria podría imponerte una multa de hasta 5 veces el valor de la cantidad no declarada.

¿Debes mantener un registro de tus transacciones con criptomonedas?

Persona con moneda

Sí, la Agencia Tributaria exige que mantengas registros detallados de tus transacciones con criptomonedas durante los cinco años siguientes al momento en que hayas “preparado u obtenido los registros” o “completado las transacciones o actos a los que se refieren los registros”, lo que sea posterior.

En concreto, debes guardar la siguiente información:

  • La fecha de las transacciones con criptodivisas
  • El valor en euros de las criptomonedas en el momento de la transacción (esto se puede obtener de un exchange online que tenga cierta reputación)
  • La finalidad de la transacción y una referencia a la otra parte implicada (incluso si sólo se trata de una dirección de un monedero)

¿Podrá saber la Agencia Tributaria que tienes criptodivisas?

Monedas con computadora.

Sí, la Agencia Tributaria sabrá que tienes criptomonedas.

En concreto, el gobierno español aprobó en julio de 2021 la Ley de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal. Esta legislación obliga a los exchanges centralizados de criptomonedas (como Binance, Coinbase y otros muchos) a compartir información sobre sus clientes con el gobierno español.

Con anterioridad, la Agencia Tributaria había enviado notificaciones a determinados contribuyentes informándoles de que sabía que habían invertido en criptomonedas, e instándoles a declarar cualquier beneficio.