Vivir en Georgia: todo lo que tienes que saber antes de mudarte

paisaje montanoso con iglesia en Georgia

Si en algún momento has pensado que vivir en Georgia sería una buena opción, necesitarás conocer los beneficios y los inconvenientes que tiene este maravilloso lugar.

Antes de hablar de la vida en este país tan beneficioso fiscalmente, recuerda que si quieres mudarte allí necesitarás saber cuáles son los requisitos con los cuales tienes que cumplir para poder solicitar el permiso de residencia fiscal en Georgia y los documentos con los cuales deberás de contar para poder presentar tu solicitud ante las autoridades competentes, te contamos un poco sobre la vida en este país. También ofrecemos servicios para abrir una cuenta bancaria en Georgia.

Vamos a ver que tal es la vida allí.

Vivir en Georgia

Iglesia Trinity Gergeti en Kazbegi, Georgia

Seguro que si te hablo de Georgia no sabes en qué lugar del mapa está ubicado este pequeño país. Pues bien, Georgia es uno de los estados postsoviéticos que más se ha desarrollado en la última década en el Cáucaso. Entre sus vecinos cuenta con Armenia, Azerbaiyán y Rusia.

Hoy en día, este pequeño país ha sido considerado como una de las economías más libres entre los estados postsoviéticos después de Estonia.

A corto plazo, se ha considerado como un sinónimo de negocios teniendo en cuenta, que es la doceava economía más libre del mercado y es el séptimo país más fácil del mundo para hacer negocios.

Ideal para emprendedores

Si eres un emprendedor, saber que este país cuenta con un atractivo sistema fiscal y el riesgo político es considerablemente bajo, ya que es una democracia bastante estable y es un país en donde las opciones de inversión crecen cada día.

También cabe destacar que este país cuenta con unos paisajes únicos montañosos dignos del Cáucaso.

Por qué vivir en Georgia

Impresionantes paisajes

Uno de los principales motivos que te pueden llevar a vivir en el país caucásico es que este pequeño estado es el hogar de las montañas más impresionantes de Europa.

Estas montañas cuentan con unos glaciares enormes y unas praderas dignas de ser fotografiadas. ¡Puedes encontrar montañas por encima de los 5.000 metros!

Además, la capital del país se ha puesto de moda en los últimos años y son muchos los expatriados que han decidido irse a vivir a este pequeño país que está muy al este de Europa.

Chico con gorra haciendo foto a las montañas de Georgia

Este país no suele estar entre los más visitados por los viajeros, pero si es un destino clave para los más aventureros. Georgia posee una identidad nacional muy fuerte y una cultura muy arraigada.

Podrás encontrar, entre muchas curiosidades, una cultura de vino muy arraigada e incluso una rama cristiana propia. Además, también sus edificios cuentan con un peculiar estilo arquitectónico.

Este hermoso país cuenta con un montón de beneficios si decides instalar allí tu residencia, pero también cuenta con unos inconvenientes que deberás de tener en cuenta antes de mudarte.

Beneficios de vivir en Georgia

Ventajas
  • El clima durante el invierno es bastante templado y es muy corto, en comparación con los países nórdicos y otros Estados de Europa.
  • Cuenta con unos magníficos paisajes naturales con un montón de sistemas montañosos y praderas de ensueño.
  • Cuentan con una cocina muy elaborada y exquisita.
  • Se pueden encontrar muchos lugares de ocio y degustar uno de los mejores vinos de Europa.
  • El precio del alquiler es muy económico.
  • Con un presupuesto muy moderado puedes vivir y disfrutar de este país.

Inconvenientes de vivir en Georgia

Inconvenientes
  • El transporte público es escaso y está mal conectado. Esto se debe a que tanto los autobuses, trenes y demás transportes públicos son bastante anticuados y pasan de manera irregular por sus paradas.
  • La calidad de la atención médica en Georgia es inferior a la de la mayoría de los temas estados.
  • La tasas de criminalidad en las áreas rurales sigue siendo elevada, aunque ya no se pueden comparar con los índices con décadas atrás.

El costo de la vida en Georgia

Casco antiguo de Tbilisi, Georgia

El costo de la vida en Georgia es bastante reducido, ya que es un país muy económico.

Viajar a Georgia se ha convertido en una buena opción para los nómadas digitales porque es un país libre, seguro e incluso para una mujer que viaje sola puede ser una buena opción.

Con un presupuesto medio de unos 600 a 800 € puedes pasar una buena temporada en este país disfrutando de todas las ventajas que ofrece.

Alojamiento

interior de casa en Georgia

En la capital Tbilisi, la oferta de alojamiento para mochileros es infinita. Además, puedes encontrar hostels para jóvenes desde los cinco euros la noche.

También puedes vivir en una Guest House en donde podrás tener tu propia habitación con desayuno incluido por algo más de ocho euros la noche.

Otra opción que puedes encontrar en el país es la de alojarte en hoteles de cinco estrellas por un precio inferior a lo que podría costarte en capitales como París o Londres.

Pero, si decides quedarte allí una buena temporada, lo mejor es que alquiles un apartamento.

Puedes acudir a una agencia inmobiliaria o bien buscar un alquiler en particulares. Simplemente, deberás de saber un poco de ruso para poder defenderte bien, ya que el georgiano es un idioma bastante complejo.

El precio mensual de un alquiler en pleno centro de la ciudad puede costarte menos de 300 € con la mayoría de las facturas incluidas.

El único servicio que deberás de contratar aparte es el de internet, este país cuenta con una buena conexión WI-FI y la factura no supera los 10 euros mensuales.

Para el teléfono, te recomiendo la marca Magticom que es muy económica y puedes ponerle saldo por internet por menos de 3 euros al mes, puedes tener una tarifa local muy competitiva.

Alimentación

Gastronomía variada

La verdad que si vas a vivir en Georgia por una larga temporada, merece la pena que comas fuera casi a diario, porque la gastronomía del país es amplia.

Puedes encontrar platos de todo tipo y menús muy elaborados por un módico precio.

Para que te hagas una idea comer en un restaurante económico puede costar unos 7 a 10 GEL. Comer en un restaurante más caro puede costar alrededor de 15 a 25 GEL.

Un café con leche puede costar entre 4 a 5 GEL, la cerveza local sale por 3 GEL y una copa de vino georgiano suele costar alrededor de 2 a 4 GEL.

cafeteria en Georgia

Si decides adquirir productos en el supermercado puede salirte más económico, pero teniendo en cuenta los precios del país, es mejor hacer vida social fuera de casa.

¡Georgia es muy económico!

Te recomiendo probar los siguientes platos tradicionales:

  • Churchkhela: es un dulce tradicional de almendras y nueces que han sido bañadas en zumo de uvas.
  • Khinkali: son los típicos dumplings locales rellenos de carne y los puedes encontrar de queso y verduras.
  • Khachapuri adjaluri: es pan al horno con queso fundido por encima, a veces se le suele añadir otros condimentos como huevo, mantequilla…
  • Satsivi: pollo con salsa de nueces, este es uno de los platos estrella del país que no puedes dejar de probar.
  • Lobio: un estofado con alubias negras que es perfecto para combinarlo con un pan de maíz y una buena copa de vino.
  • Gobi: es un entrante típico que se sirve en frío. Son unas bolas de espinacas que se sirven con paste de nueces.
  • Kupati: es salchicha a la parrilla.

Transporte

Puedes moverte por la capital en taxi, metro, bus o minibus.

carretera de Georgia con coche circulando y montanas al fondo

Transporte público
  • Los taxis puedes cogerlos a través de las aplicaciones tipo Yandex o Bolt que funcionan muy bien y son muy seguras. La mayoría de los viajes cuestan unos 3 o 5 GEL.
  • El metro cuesta unos 0.50 GEL y solamente hay dos líneas. Te recomiendo adquirir la tarjeta de metro que vale unos 2 GEL, que es recargable.
  • El autobús funciona con la misma tarjeta del metro. Esta todo bien señalizado y no tiene perdida si vas usando Google Maps.
  • Minibus. Son unos autobuses pequeños amarillos, son privados pero puedes usarlos. El billete vale unos 0.80 GEL. Sin embargo, los carteles están en georgiano y es fácil confundirse.

Si decides hacer alguna excursión fuera del país puede coger las líneas de marshrutka, que son mini-furgonetas que se usan para moverse en el país y son las preferidas de los locales.

El tren conecta con la mayoría de las ciudades secundarias e incluso puedes viajar al país vecino, Armenia, a través de su línea de ferrocarril. Puedes reservar los billetes en la misma estación o también los puedes comprar online en las webs oficiales.

Alquilar un coche, es una buena opción y es muy económico. Pero, solo te recomiendo alquilar el coche si no tienes miedo de conducir en Georgia ya que los accidentes de coche están a la orden del día y la conducción es un poco temeraria.

El dinero

Pagando por un cafe con tarjeta

En Georgia se usa la moneda Lari Georgiano conocido como GEL más o menos 1 € son unos 3 GEL. A los céntimos de esta moneda se les llama Tetris.

En la capital puedes pagar con tarjeta de crédito y en casi todos los lugares más turísticos puedes encontrar cajeros. Sólo necesitas efectivo para los taxis y las tiendas tradicionales.

Si vas a viajar fuera de la capital si te recomiendo llevar dinero en efectivo para cubrir los gastos que puedas tener.

Cambiar dinero en las casas de cambio es muy fácil si no quieres traer el dinero desde España ya cambiado.

Otros gastos a tener en cuenta

Deberás de tener en cuenta otros gastos tales como viajar con un seguro médico, ya que el sistema de salud en Georgia no es muy bueno.

Por este motivo, para prevenir algunos imprevistos de salud que puedan surgirte en tu viaje lo mejor es contratar un seguro a todo riesgo que pueda darte cobertura de la mayoría de las enfermedades o accidentes que pudieras tener.

Cómo es Georgia

zona montanosa de georgia con persona en paraviento

Es un país maravilloso rodeado de naturaleza en donde podrás disfrutar de largas jornadas de trekking y acampada en las áreas más rurales del país.

Por qué Georgia es un país

La historia del país Georgia no se remonta a los antiguos reinos de Iberia y de Colquida.

Desde los siglos XII y XII Georgia llegó a la cima política y económica gracias, a su rey David cuarto. No fue hasta principios del siglo XIX cuando esté país fue anexionado al Imperio Ruso.

Después de gozar de un breve periodo de independencia atrás en la revolución rusa del año 1917, Gorgia fue anexionada de nuevo por la Rusia soviética en 1921. Desde el año 1922 hasta el año 1991 formo parte de la URSS.

Tras el colapso de la Unión Soviética el 9 de abril del año 1991 este país se declaró como independiente. Al igual que varios países postcomunista en este país hubo graves disturbios civiles y una gran crisis económica derivada del colapso de la Unión Soviética.

A través de la revolución de las rosas del año 2003 el nuevo gobierno georgiano introdujo importantes de reformas democráticas y económicas en el país.

Por qué la gente se va a vivir a Georgia

chica fumando en calle de Georgia

Uno de los principales motivos por los cuales muchos expatriados eligen Georgia para vivir, es porque este es bastante abierto la inmigración además, de que está a pocas horas de vuelo de las principales capitales europeas. Goza de un clima bastante agradable y cuenta con un montón de ventajas fiscales para las empresas y los residentes que deciden instalarse allí.

Un gran potencial

A pesar, de que este país ha tenido graves disturbios civiles hasta el año 2003, actualmente es uno de los países más subestimados del mundo. Es un buen emplazamiento para invertir y se ha posicionado en los principales índices como el país más fácil para hacer negocios.

Sin duda, para la persona que quiera permanecer en Europa, Georgia ofrece una gran alternativa a los típicos sistemas que ya se conocen, como el maltés, chipriota e incluso de otros países que ofrecen también ventajas fiscales como Bulgaria y Reino Unido.

Aunque, debido a su situación geográfica la mayoría de las personas clasificaría Georgia como un país asiático, este pequeño Estado es un país bastante europeo en cuanto a lo cultural se refiere. Además, económico en los últimos años.

La razón de esta evolución es bastante simple, se ha creado un sistema fiscal atractivo para atraer inmigración.

Qué es necesario para vivir en Georgia

ciudad en Georgia

Si eres europeo

Si eres europeo no necesitas ningún visado para vivir en el país. Solamente, con entrar a Georgia el gobierno ya te concede una visa de 365 días lo cual convierte a este país en uno de los más abiertos a la inmigración.

Sin embargo, es bastante fácil obtener un permiso de residencia permanente para quién realmente quiera instalarse en Georgia gran parte del año.

Lo único que se necesita es darse de alta como autónomo o crear una empresa.

Se puede obtener una residencia permanente haciendo una inversión inmobiliaria.

Cómo encontrar trabajo en Georgia

En Georgia la mayoría de los inmigrantes no van a buscar trabajo, más bien llegan al país atraídos por sus ventajas fiscales, ya que si se emprende como autónomo o se crea una empresa en el país se puede obtener la residencia permanente.

Permiso de trabajo en Georgia

Residir o no residir

Si no deseas obtener la residencia permanente, puedes estar en el país unos 365 días al año como turista sin ningún problema.

Por otro lado, si quisieras obtener la residencia, no es necesario aplicar a una residencia de trabajo si eres un ciudadano europeo. Simplemente creando tu propio negocio puedes obtener la residencia permanente de manera inmediata.

En Georgia, dan muchas facilidades para los que abren negocios ahí, una de las razones por las que es tan popular entre emprendedores.

Jubilación en Georgia

En Georgia la edad promedio para la jubilación es alrededor de los 63 años. Muchos de los jubilados adelantan en la medida de lo posible su jubilación, ya que muchas personas cuentan con otros negocios en las afueras de las principales ciudades y viven de las rentas o la agricultura.

Sistema de salud en Georgia

estetoscopio dentro de funda

El sistema de salud en Georgia no es muy bueno, ya que se está desarrollando. Por este motivo, es mejor viajar con un seguro privado para tener la certeza de que podrás recibir la mejor atención médica en caso de necesitarla.

Calidad de vida en Georgia

La calidad de la vida en Georgia es muy buena. Además, su capital ha sido nombrada como una de las mejores y más económicas del mundo para vivir. Apenas hay contaminación y puedes disfrutar de la naturaleza en estado puro simplemente cogiendo un bus y viajando hacia las zonas más rurales del país.

Experanza de vida en Georgia

La esperanza de vida en Georgia se sitúa en 73 años, mientras que en sus países vecinos puedes encontrar a Armenia con una esperanza de vida en los 74 años y Azerbaiyán con 72 años.

Actividades de ocio en Georgia

En Georgia puedes encontrar todo tipo de actividades de ocio. Sobre todo si vives en la capital del país, puedes hacer turismo, ver museos, disfrutar de una amplia gastronomía etc.

Pero, sin duda lo que más le gusta a las personas que vienen a este país es la naturaleza y la posibilidad de poder hacer trekking y acampadas en la naturaleza.

Naturaleza

Montanas en Georgia

La diversidad de los paisajes de Georgia, así como su belleza, deja boquiabierto a más de uno.

Es un país en el que puedes acampar en hermosos lagos alpinos, en miradores panorámicos, en ríos de montaña, en los campos de flores o en el bosque de pinos, al borde de un acantilado/cañón y en la isla o semi isla de los lagos.

No pierdas la oportunidad de visitar Stepantsminda, Svanetia, Kutaisi, que son las mejores ciudades rurales, que se encuentran al pie de las asombrosas montañas de Georgia.

La naturaleza del Cáucaso es increíble y este estado cuenta con muchos parques nacionales y reservas que te van a enamorar.

Vida nocturna en Georgia

En la capital Tiflis puedes encontrar un montón de ocio nocturno, sobre todo en la época de verano. Hay muchas opciones para los turistas de interactuar con los locales.

Te recomiendo visitar las principales tabernas de la capital para degustar el vino que es la bebida estrella del país junto con la cerveza. Además, el vino es uno de los mejores de Europa.

Visitas a otros países cercanos

Puedes visitar otros países muy fácilmente desde Georgia, ya que está muy bien conectado con las antiguas repúblicas soviéticas.