Índice del contenido (navegable)
Residencia en Costa Rica
¿Es posible vivir en un país paradisíaco sin impuestos? Existen muchos tipos de sistemas fiscales y es bastante interesante analizar como el sistema tributario de algunos países es casi inexistente.
Además de conocer en Latinoamérica países como Panamá o Paraguay, establecer tu residencia en Costa Rica puede ser una buena opción para disfrutar de una vida plena sin impuestos siempre cuando tus ingresos provengan de fuera.
El sistema tributario de Costa Rica es bastante beneficioso y además, se considera uno de los países más felices del mundo.
Sin embargo, los precios en Costa Rica han ido aumentando por la alta demanda que existe actualmente de muchos extranjeros que se están instalando en el país de forma permanente.
Tanto si estás jubilado, eres un emprendedor digital o simplemente quieres trasladar tu residencia fiscal a este maravilloso país … solamente, tendrás que vivir de 4 a 6 meses al año para poder optar por obtener tu residencia allí.
El sistema fiscal de Costa Rica
El sistema fiscal de Costa Rica es bastante similar al de Panamá. Solo pagarás por los impuestos obtenidos dentro del país. Es decir, solamente si trabajas o tienes tu empresa en Costa Rica deberás de pagar los impuestos territoriales. Puedes realizar algún tipo de actividad en el lugar con residencia, oficina e incluso tener empleados en el país y sin embargo se considerará que tus ingresos no se están obteniendo dentro del territorio nacional. Lo único que deberás de hacer en este caso para no pagar impuestos en Costa Rica es que tus clientes estén ubicados fuera del país y que tus ingresos no procedan de los nacionales.
Cómo abrir una empresa en Costa Rica
Se puede montar una empresa propia en Costa Rica y gestionarla desde el país sin ningún problema. Sobre todo, Costa Rica se ha convertido en un paraíso para aquellas personas que se dedican a los juegos de azar online. Ya que en el país no existe ningún tipo de licencia que regule esta actividad.
Los servicios siempre deberán de dirigirse a los extranjeros, ya que sí se destinan a los nacionales debes de tener en cuenta que los juegos de azar son ilegales aunque sean online. Lo bueno sería combinar una empresa en Costa Rica con una residencia en Panamá o Nicaragua.
Si tienes negocios de juegos online, para abrir tu empresa en Costa Rica solamente deberás contar con unos 2.000 € para poner en marcha tu empresa.
Cómo hacerse residente en Costa Rica
En Costa Rica se concede a la mayoría de las nacionalidades en la residencia tras solamente tres meses de estancia en el país. Es un plazo más que suficiente para conocer en profundidad el país. Ya que es bastante pequeño e incluso plantearse la posibilidad de residir allí. Cuando llegas a Costa Rica es fundamental que presentes en aduanas un billete de vuelta o de continuación del vuelo. Es uno de los pocos requisitos que te pedirán en Costa Rica al llegar.
Muchos de los nómadas digitales han recomendado vivir en Costa Rica y establecerse, ya que se puede vivir casi de forma permanente en el país sin tener que salir.
Sin embargo, no es recomendable permanecer en el país sin papeles ya que esto podría llevarte a una deportación inmediata y estaría prohibido que vuelvas a viajar a Costa Rica durante un plazo de 12 años. Sin embargo, en Costa Rica se puede inmigrar por varias vías legales obteniendo una visa que es bastante fácil de obtener cumpliendo unos requisitos mínimos.
Cuáles son los tipos de visas que existen en Costa Rica
Los tipos de visas que existen en Costa Rica son los siguientes:
- Visa de inversores.
- Visado para pensionistas.
- Visado para rentas.
Visado de inversores
Si decides realizar una inversión de al menos 200.000 € en la economía de Costa Rica, es bastante fácil que se te otorgue un permiso de residencia.
Si después de 3 años viviendo allí has pasado al menos unos 6 meses por año en el país se te ofrecerá la residencia permanente vitalicia sin necesidad de tener que renovar tus papeles de nuevo. Solamente, deberás de renovar tu tarjeta de identidad.
Visado para pensionistas
Los jubilados y pensionistas carmen no reciban 1.000 € mensuales pueden obtener una visa de residencia temporal con la cual podrán permanecer en el país al menos 4 meses al año sin ningún problema. Simplemente, deberán de contar con un seguro de salud local y llegar al mínimo establecido por la ley.
Visado para rentas
Los empresarios y autónomos que obtengan rentas también podrán instalarse en el país si al menos el flujo de ingresos mensual de su actividad económica es de 2.500 €.
Como es bastante difícil aportar comprobantes simplemente puedes depositar 60.000 € en una cuenta bancaria local en donde se te abonen mensualmente esos 2.500 €.
Con este tipo de visa podrás tener una residencia temporal de estos años que se puede renovar de nuevo y solamente tendrás que permanecer en el país 4 meses al año.
Cómo se obtiene la residencia permanente en Costa Rica
Obtener la residencia permanente en Costa Rica es bastante fácil si se cumple con alguno de los requisitos anteriormente mencionados.
El proceso para obtener la residencia permanente se extiende durante al menos un año, dependiendo del tipo de visado con el cual hayas entrado en el país.
Sin embargo, son muchas las personas que obtienen una residencia en Panamá y la alternan con la residencia en Costa Rica.
Cómo obtener el pasaporte de Costa Rica
Si quieres recibir en Costa Rica de forma permanente puedes hacerte con la nacionalidad de este país. Con su pasaporte podrás visitar 133 países en todo el mundo sin necesidad de visado. Además, al contrario que puede pasar con la nacionalidad panameña podrás tener doble nacionalidad sin problema.
Aquellos extranjeros que quieren conseguir la nacionalidad costarricense solamente deberán de esperar 7 años una vez han obtenido la residencia permanente y han pasado la prueba de naturalización.
En el caso de que seas español el plazo para obtener la nacionalidad se reduce a 5 años una vez que has adquirido la residencia permanente.
Merece la pena la residencia en Costa Rica
Se puede decir que sí. Costa Rica ofrece algunos beneficios para aquellas personas que quieren instalarse en el país de forma permanente.
Si no te importa pasar 4 meses al año en el país es bastante interesante para aquellas personas que son nómadas digitales y quieran tener un estilo de vida nómada.
Si te lo montas bien con una empresa de fuera del país podrás vivir sin tener que pagar nada de impuestos.