Vivir en Rumanía: cómo abrir una empresa

paisaje rumania

De forma análoga a crear una empresa en Georgia, con la que guarda ciertas similitudes, existe la opción de abrirla en Rumanía y pagar un 1% de impuesto de sociedades, siempre que cumplas con algunos requisitos.

Cabe tener en cuenta que, a pesar de formar parte de la Unión Europea, este país no está en la zona Schengen aún y vas a necesitar pasaporte para acceder y salir de él. Además, la divisa oficial es el leu rumano (RON) aunque su tipo de cambio se mantiene más o menos constante con respecto al euro.

¿Por qué en Rumanía?

manos trajes

  • 1% de sociedades cumpliendo los siguientes requisitos:
    • Ingresos anuales inferiores a 2.000.000 RON (unos 500.000€)
    • Tienes un trabajador (tú mismo u otra persona) residente fiscal en Rumanía
    • Las actividades ajenas a la consultoría, al trading, a las apuestas deportivas o al juego (tragaperras, póker, etc)
  • 8% en reparto de dividendos
    • Puede ser más dependiendo de tu residencia fiscal y/o tratado para evitar la doble imposición que tenga el país de tu residencia fiscal con Rumanía.
  • Nivel de vida más barato que en España
    • Cierto que los precios no son lo mismo en ciudades que en los pueblos. Cabe decir que en ciudades como Bucarest, Iasi, Cluj, Timisoara o Brasov se han encarecido los precios últimamente (aunque siga siendo más barato que vivir en España).
  • Mayor seguridad que en España
  • Te quieres independizar a un coste menor y te es indiferente el sitio

¿Por qué NO en Rumanía?

empresario dudas

  • Como principal motivación para optimizar fiscalmente tu empresa sin cumplir con los requisitos del régimen de microempresa.
  • Operas con un margen de beneficios estrecho, cosa que te hace facturar más aunque los beneficios sean mucho menores
  • Te molesta comerte la burocracia
    • Si vienes de España, te será menos pejiguero
    • Algunos trámites presenciales y a la antigua usanza
    • Si lo gestiona tu contable, este será quien se coma la parte más traumática
  • Vas regularmente en coche
    • A parte de la mala fama de conducir mal (confirmada también por los propios rumanos), Rumanía tiene una mayor cantidad de accidentes mortales de tráfico que España
    • En la ciudad, con un patinete eléctrico o una bicicleta llegas a tardar menos a llegar a los sitios que en coche con una densidad de tráfico norma

Desventajas

  • No se utiliza el euro en el día a día. Se utilizan leus (RON) para muchas cosas.
    • No obstante, pueden haber caseros que sí acepten pagos con euros.
    • Si puedes evitar comisiones con Revolut, Wise u otra cuenta que tenga menos tasas de cambio, mejor.

Sensaciones

  • Parece que la gente suele hablar mejor inglés que en España
  • Si sabes algún idioma latino a parte del español, te costará menos aprender el rumano
  • La gente es bastante hospitalaria por lo general

Pasos

hombre pasos empresa

    1. Poderes notariales (se puede hacer tanto en España como en Rumanía, pero en Rumanía será más rápido y más barato)
    2. Entregar al registro mercantil para dar de alta a la empresa (también los estatutos firmados)
      1. Tener en cuenta donde establecer la sede fiscal de la empresa. Algunos contables pueden ofrecerse a ceder la suya y, así, te olvidas de cambiarla.
      2. Si estableces la vivienda en alquiler como sede, es posible que el casero no quiera o te repercuta el IBI
      3. En caso de ser una vivienda en propiedad, pagarás más de IBI
      4. Para el capital social, te hará falta 200 RON, unos 40,40€ aproximadamente.
  1. Recoger papeles en el registro mercantil de la empresa. Como mucho, pueden tardar unos pocos días.
  2. Abrir cuenta en un banco rumano para la empresa.
    1. Lo más seguro es que necesites un número de teléfono rumano (por menos de 4€ al mes puedes tener minutos ilimitados y 50 GB de datos móviles)
    2. Puedes abrir cuenta también en Revolut Business, Wise u otra opción. Aún así, te hará falta tener una cuenta con IBAN rumano.
  3. Alta en la policía como residente fiscal (CNP)
  4. Recoger CNP
  5. Hablar con los contables
    1. Papeles en los que se delegan funciones de contabilidad, recursos humanos y algún departamento que la ley rumana obliga tener a las empresas
    2. Presentar CNP (si vas a hacer contrato de mandatario o trabajador para tí mismo)
  6. Darse de alta en el censo de la Embajada de España en Bucarest (con una carta certificada y con los documentos que te facilite el consul/embajador bastaría). También deberías tener dos fotos tipo DNI
  7. Hacer contrato para el empleado o mandatario
    1. En caso de ser tú mismo, debes de ser residente fiscal en Rumanía y tener una cuenta bancaria personal rumana (en RON). Yo uso mi cuenta de Revolut. Además, te saldrá más barato hacerte un contrato como mandatario pagando el sueldo mínimo.
      1. En la primera nómina (statul de plată) que tramité, me salió a pagar en impuestos unos 1100 RON, unos 222€ apróximadamente por el IRPF y la seguridad social rumana.
    2. En caso de ser otra persona, también te hará falta lo mismo y que dicha persona cumpla con los requisitos de residencia fiscal.
      1. Ojo: si abres una empresa en Rumanía, eres residente fiscal español, todos tus ingresos son españoles y te repartes dividendos a ti mismo, te puedes exponer a una inspección por parte de la Hacienda española y arriesgarte a que suponga la residencia fiscal de la empresa en España.
      2. Para el caso anterior, si tienes ingresos de otros países no deberías de tener muchos problemas (se recomienda tener algún ingreso en Rumanía por si acaso). Sí deberás tener en cuenta que
  8. Solicitar IVA europeo
    1. Lo tendrás para el principio del mes siguiente una vez lo solicites o lo haga tu contable por ti.

Opción fácil: gestor especializado

Por internet puedes encontrar gestores que abran la empresa rumana y hagan todos los trámites por ti. Al gestor que se lo pedí me cobró casi 2K (IVA incluido) por todo el proceso.

No obstante, me sigue asistiendo a día de hoy. Cabe decir que el hombre tiene bastante experiencia en el proceso.

Otras opciones

Hay otras opciones que pueden ser más baratas a las que recomiendo considerar, algunas con una planificación fiscal que puede resultar bastante más agresiva de lo habitual.

Opción difícil: hacerlo tú mismo

Esta opción es la que menos coste económico tendrá para ti, pero con dificultades añadidas si desconoces el idioma, el proceso de constitución de una empresa o si desconoces el marco legal así como los procedimientos.

Personalmente, si no tienes contactos locales que sepan del tema (o tengan otros contactos a quienes les puedas preguntar) o tienes poca experiencia a lo que se refiere abrir empresas o hacer gestiones en el extranjero (como es mi caso), creo que vale la pena pagar más y ganar en tiempo y esfuerzo.

Nota: Rumanía también tiene fama de ser un pais corrupto. No obstante, a diferencia de en España, esta puede llegar a ser utilizada por el ciudadano medio para agilizar ciertos trámites.

Consideraciones

empresario

Operar con divisas

  • Pago de nómina: se puede hacer en euros pero no es lo recomendable. Por si acaso, mejor pagarla en RON.
  • Puedes operar en todo tipo de divisas siempre que reflejes el importe en RON en la factura.
    • Web empleada para consultar el tipo de cambio: https://www.cursbnr.ro/curs-bnr-azi
    • El tipo de cambio debe de ser el que corresponda al momento de emitir la factura, con el registro más reciente teniendo en cuenta el enlace anterior.

Ingresos

hombre haciendo calculos

  • Si todos tus ingresos son sin IVA, se recomienda no solicitar la devolución del IVA de los gastos puesto que eso puede implicar una inspección directa por parte de la ANAF (la hacienda rumana)
  • En caso de ofrecer servicios, la ley rumana exige que haya un contrato entre tú y el cliente
    • Este documento puede estar en rumano y en otro idioma, pero siempre tiene que estar en rumano
    • Puedes emplear el mismo contrato para un mismo cliente al que le vayas a cobrar de forma recurrente o irregular
    • Hay software que permite automatizar este proceso. Personalmente, no lo he probado aún, pero la membresía al espacio de coworking que pagué me exigia proporcionar mis datos personales y firmar un contrato digitalmente
  • Si ingresas menos de 24.000€ al año, podría ser más interesante la opción de ser autónomo desde Rumanía, pagando un tipo fijo del 10% de tus ingresos (con independencia de tu actividad) más las cotizaciones sociales que son mayores si tus ingresos lo son más.

Gastos

  • Aunque tengas la sede social en otro sitio que no es tu vivienda en alquiler, si hablas con el casero para que el contrato esté a nombre de la empresa, puedes establecer la vivienda en alquiler como lugar de trabajo y pagar el arrendamiento desde la cuenta de la empresa.
  • Subcontratar la contabilidad te puede salir entre 50€ y 150€ aproximadamente